25 octubre, 2019

Historias interesantes del ADE 2019

Analizamos las tendencias clave de la música dance, el mundo DJ y la cultura de club durante los foros de encuentro del Amsterdam Dance Event 2019.

Del 17 al 21 de octubre, nuestro equipo se unió a miles de amantes de la música dance en el Amsterdam Dance Event 2019 (ADE). El festival de cinco días se apoderó de la capital holandesa, en la que cafés, bares y clubes ofrecieron actuaciones de los principales nombres de la escena mundial, incluyendo a Peggy Gou, Jon Hopkins, Charlotte de Witte y otros.

En las pausas entre fiestas y demostraciones tecnológicas, expertos de gran variedad de disciplinas exploraron el futuro de la industria de la música dance y sus principales tendencias. Aquí hay un resumen de algunas de las conferencias más destacadas del festival.

ADE_artist1Kristen Knight

Los revolucionarios - Sets en vivo usando streaming

Grandes marcas de las industrias del streaming y el hardware para DJ hablaron del impacto que tiene el streaming en el mercado general de la música electrónica, sugiriendo que podría dar lugar a una distribución más justa de las regalías para los artistas.

Terry Weerasinghe, director de estrategia de Beatport, ya había notado este año un aumento de las descargas, pero también de las suscripciones a servicios de streaming por parte de personas recién llegadas a la escena de la música dance. Como explicó, esto sugiere que se están desmoronando las barreras entre los ingresos compartidos y las ventas en la música. Jack Bridges, de SoundCloud, expresó su acuerdo y sugirió que el streaming democratizará la música permitiendo que las regalías se repartan de forma justa a los artistas adecuados y a más sellos discográficos independientes.

Pero Weerasinghe, de Beatport, no cree que el streaming llegue a dominar el mundo DJ por completo. Cuando el CDJ hizo su aparición hace 25 años, la gente mezclaba con una combinación de CD y vinilo, y él cree que surgirá una escucha híbrida similar, con sets de DJ compuestos por música en streaming y música descargada. Mientras tanto, Jay Cunningham, de InMusic Europe, planteó que el streaming no parece ser la mejor opción para todos los DJs, pero sí que será un éxito para DJs aficionados y DJs que mezclan en bodas y aceptan peticiones del público. No obstante, para que esta tendencia despegue será esencial disponer de conexiones fiables de datos móviles y WiFi.

Mark Grotefeld, de Pioneer DJ, dejó claro que nuestra atención no se desviará cuando el streaming llegue a la cabina. Aunque recientemente hemos lanzado software y hardware que permiten usar streaming, como el asequible controlador DJ inteligente DDJ-200, explicó que «los creadores e intérpretes de la música deben ser la prioridad en todo lo que hacemos».

coding_music

Música generada en vivo

En este foro nos descubrieron el fenómeno emergente, aunque aún muy especializado, conocido como Algorave, una combinación de música e imágenes generadas en vivo.

Coral Manton y Shelly Knotts, expertos en este medio, explicaron cómo se hace; además, algunos artistas programaron performances de antemano y otros las improvisaron en el momento. Para sus actuaciones en vivo suelen usar lenguajes y entornos de programación como SuperCollider y TidalCycles, y afirman que proyectar estos elementos en tiempo real crea una conexión inmediata con el público y añade un toque de «autenticidad» al espectáculo.

Shelly explicó que ver a músicos de jazz, con sus inmensas habilidades de improvisación y su enorme variedad, resultó una motivación crucial para aprender a usar la generación en vivo. Comentó que «con la generación en vivo, el cielo es el límite». Las fiestas Algorave incluso estuvieron presentes en el Festival de Glastonbury de este año; no dejes de visitarnos para estar al tanto.

Future_clubbing

Clubbing 3.0: el futuro de la experiencia de club

En este panel, expertos de la industria de los clubes hablaron sobre el aspecto que tendrán las salas de música dance en 2022 y explicaron qué tendencias surgen de los distintos lugares.

Rainbow Gao, una figura destacada en la escena de la música electrónica de China que ha organizado gran cantidad de festivales, incluyendo uno en lo alto de la Gran Muralla, compartió sus conceptos visionarios para el nuevo club nocturno 3NTRY de Shanghái. Explicó que es más bien un centro artístico dedicado a trabajar con músicos locales, al tiempo que promueve la arquitectura sostenible, iniciativas de cero residuos, aseos ecológicos y la prohibición de los plásticos de un solo uso en el edificio.

Del mismo modo, Katarzyna Czechowska, que trabaja para un sello discográfico polaco, habló sobre su participación en proyectos ecológicos en el Festival Instytut de Varsovia. Resulta más digna de mención la creación del «primer bosque techno de la historia», donde todos los participantes tuvieron que plantar un retoño de árbol antes de pasar a la pista de baile techno.

Pero si vives en Estados Unidos, seguramente podrás ver la tecnología de Musion en un club cercano, como sugiere Peter Martin, de CREATEC. La empresa se especializa en crear versiones virtuales de personas y ha trabajado con artistas como Alexander McQueen, Gorillaz, Janelle Monae y MIA. De hecho, fueron los responsables del famoso holograma de Tupac en el festival Coachella de 2012. Están preparando el lanzamiento de una nueva versión de bajo costo de la tecnología llamada Portal, que Martin anticipa que tendrá un éxito tremendo.

INSTA-header

Un mar de pantallas - ¿Nuestros dispositivos han debilitado nuestra conexión con la música?

No es ningún secreto que los dispositivos digitales están cambiando el modo en que interactuamos con el mundo que nos rodea. En Pioneer DJ hemos estado reflexionando sobre ello, y no somos los únicos.

Dan Tait, miembro de nuestro equipo, habló sobre este tema y planteó que los smartphones han hecho que se pierda el espíritu colectivo de la pista de baile. Demasiadas personas se vuelcan en sus pantallas más que en la gente que tienen a su alrededor. Danny Howard, de BBC Radio 1, también ha notado este problema en los clubes: el público graba vídeos de los sets en lugar de disfrutarlos. Está claro que es algo inevitable por la popularidad de las redes sociales, pero sugirió que solo es un problema si la gente lo hace durante todo el espectáculo.

Y aunque las redes sociales se han convertido en una forma de que los artistas den a conocer su música, el músico Adam Ficek argumenta que han dado lugar a una autopromoción excesiva. Es preocupante, según explica, ver cómo la gente se olvida de que son más que un simple perfil de Instagram.

Para saber más sobre este tema, mira nuestro reciente documental INSTA DJ.

Dick Rennings es el autor de la foto de Amsterdam.

Showcase

Resultados principales

Ver todos los resultados

¿No has encontrado lo que buscabas? Quizás puedes utilizar menos palabras o un término de búsqueda general.
Si aún así no tienes suerte, puedes comunicarte con nuestro servicio al cliente.